¿Por qué usamos la Kinesiología en rehabilitación?

26.10.2016

El cuerpo humano está diseñado para permitir movimientos, por medio de estructuras óseas, y mecanismos musculares, y controles nerviosos, es decir el sistema musculo esquelético. Podemos ver esto mediante la comunicación de nuestro cuerpo y la coordinación.

Un estudioso del tema el Dr. Goodheart en 1964 pudo demostrar y descubrir como ciertos músculos se debilitaban cuando unas funciones específicas de ciertos órganos estaban alteradas.

En fisioterapia las investigaciones del sistema musculo esquelético han descubriendo las múltiples conexiones que tienen nuestros sistemas, como la suficiente hidratación, la simetría, la coordinación, las lesiones, descompensaciones, alteraciones del sistema, bloques, puntos gatillo, producidos por un sinfín de sucesos cotidianos, genéticos, o hereditarios. Otro punto importante es el aspecto psicológico de afecta la movilidad y postura de las personas principalmente en infantes en desarrollo.

Aquí la técnica alternativa de rehabilitar el sistema muscular es la denominada Kinesiología técnica caracterizada por ser directa e inseparable. Esto significa que la medida de precisión en la evaluación son los músculos y el terapeuta con gran perspicacia gracias a la experiencia de percepción valora si el Test muscular da una respuesta sana o alterada.

El profesional de la salud debe ser hábil en su escaneo físico y valoración, para dar un diagnóstico y proceder a un tratamiento indicado. Cada terapeuta según su área de trabajo podrá actuar libremente, de este modo comprobamos que la kinesiología se puede integrar en multitud de terapias.

Con frecuencia el especialista también se sirve de tratamientos como la aplicación de frío o calor en la zona tratada, sesiones de ultrasonidos, electro estimulación, para aumentar los beneficios de la terapia. La kinesiología también se utiliza para desarrollar estilos de vida saludable, previniendo la aparición de problemas de movilidad o dolencias asociadas a las malas posturas o al sedentarismo.

Concluyendo, la kinesiología es una terapia natural, no invasiva, ni dolorosa, que considera que mente y cuerpo están correlacionados, por lo que el hecho de cuidar uno de los dos aspectos, beneficiará también al otro. La kinesiología es uno de los métodos de curación en el campo de interacción cuerpo-mente.

© 2016 Luisa Salazar, Av. J.C. Bonilla 200 Teziutlán Puebla
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar